Microcotidianeidad. Galería Weber-Lutgen

13254082_10209646500469024_2431828244179734286_n

Estuvimos en la inauguración de la exposición Microcotidianeidad del Artista: Mąηué Яeyes en la galería Galería Weber-Lutgen donde Almudena Delgado se estrenó por primera vez como comisaria.

En esta muestra lo esencial, lo etéreo, lo fugaz aquello que pasa desapercibido ante nuestros ojos es lo esencial, casi como la vida, la vida no son detalles, casi diría que son pequeños detalles. Leer más

Fondo de armario: Prendas básicas

Fondo de armario: Prendas básicas

SC3

Básicos de entretiempo.

A veces no es tan importante tener mucha ropa como analizar tu look.  Es decir, pensar que siempre vas a tener algo de fondo de armario que vaya bien con tu estilo en cualquier momento y que sea lo más práctico posible. Leer más

Tendencias 2016 : Peinados de flamenca para la feria.

moño trencitas

Ya está aquí la Feria de Abril, y tan importante es ir bien vestidas de flamencas como no descuidar los complementos y sobre todo el peinado ya que este es el momento clave y el que puede dar el último toque a tu vestido a la hora de pisar el Real.

Como sabemos los trajes de flamenca eran la indumentaria de la mujer andaluza de clase humilde para acompañar a sus maridos a las ferias de ganado y trasladaban sus casas de forma provisional en casetas de lona, de ahí «las casetas de feria». Poco a poco se fueron poniendo de moda entre las señoras de clases más altas y estas empezaron a acudir a las ferias de ganado adornadas con las vestimentas de las más humildes.

Es el único traje regional que varía, se renueva y reinventa adaptándose a la moda año tras año, a ello se le añade la innovación en los complementos y en los tejidos y materiales, que hace del traje de flamenca una vestimenta única que sirve de fuente de inspiración incluso para diseñadores internacionales.

 

Centrándonos en nuestro post, la prestigiosa maquilladora profesional y estilista Carmela Martin, (actualmente trabaja en la serie Allí abajo) me propuso grabar un video para  mostrar como peinarnos para la feria de una forma rápida y fácil a través de cuatros opciones de peinados con estilos diferentes pero muy favorecedores. No olvides que vas vestida de flamenca no a una fiesta ni a una cena de gala por muy atrevida que seas siempre hay que ir en sintonía con lo que es: La Feria de Abril.

En las fotografías y el video os mostramos las diferentes modalidades y el paso a paso de cómo realizarlos.: Moño Cordobés, Semirecogido, Moño con trencitas y Moño Amazonas.

Moño Cordobés

Semirecogido.

Moño con trencitas .

Moño Amazonas.

 

Agradecimientos

A la firma Lina, los complementos utilizados, flores, pendientes, mantoncillos y peinetas; ideales ya que su sello de distinción es la elaboración artesanal y tradicional.

A Casa Manolo León Restaurante por la localización en una Casa de principios de siglo XX, típicamente sevillana, y sabor andaluz con sus obras de arte costumbristas.

Fotografías Claver Egler Magazine. MJ Carrasco.

¡Muchas gracias !

Tratamiento especial preferia: Depiline.

03042016-IMG_3950

Nunca un tratamiento de belleza prefería estuvo mejor diseñado que el que nos ofrece el centro de belleza y estética Depiline . Descubrimos un  pack especial tanto facial como corporal muy completo y con efectos duraderos tanto para antes, durante y después de feria y con el que te sentirás tanto bella por dentro como por fuera.

El pack Niña Bonita, es muy completo y está pensado especialmente para una puesta a punto muy completa ya que  incluye un tratamiento drenante, desintoxicante, sesiones de presoterapia, especial luce tu mirada, y sesiones de rayos uva.

El tratamiento drenante y desintoxicante son unos viales que mejoran la limpieza interior ,estimula los mecanismos naturales de depuración y elimina toxinas, liberando los residuos tóxicos acumulados en nuestro organismo ya que si estamos sanos por dentro se verá reflejado en nuestra piel porque trabaja los cuatro órganos internos, (hígado, riñones, estómago, intestino).

Con la presoterapia conseguiremos vernos menos hinchadas y sentirnos más ligeras ya que con ella se reduce y eliminan las grasas y líquidos  mediante la activación del drenaje linfático ya que reactiva el sistema circulatorio, aumenta la oxigenación del cuerpo, estimula el sistema inmunológico y tonifica los músculos.

El tratamiento Luce tu mirada, que es un tratamiento antiarrugas y descongestionante específico para el contorno de los ojos, que reduce las bolsas y ojeras y aporta luminosidad  a la zona. Trabajan con principios activos como la Rosa Mosqueta, Regaliz de Sauce, el Ginkgo Biloba, Coenzimas Q10, Vitaminas A, E y C, Aloe Vera y Gingseng.

Además de este pack os iremos descubriendo todas las novedades estéticas como los que ofrecen los tratamientos Sous Mer muy novedosos ya que se trata de unos tratamientos con una aplicación novedosa a base de una gelatina de agua marina que facilita la penetración de los principios activos a base de Agua de mar (de la Polinesia), Alga roja, L-carnitinas,  Cafeína y Aceite de Coco, entre otros hasta tres veces más que otro cosmético. Los tienen tanto facial como corporal.

¿Os animáis? Recordar , en Sevilla Depiline en la calle José de Velilla.

Fotografía MJ Carrasco 

Mas info aquí 

03042016-IMG_3954

03042016-IMG_3951

 

Emprende Lunares. Simof 2016

SILVIA DE CARRION EMPRENDE LUNARES

SIMOF Emprende Lunares’ clausuró en la Fundación Cajasol la XXII edición del Salón Internacional de la Moda Flamenca. La mesa redonda reunió a importantes figuras del mundo de la moda como Pedro Mansilla, Vittorio&Lucchino, Vicky Martín Berrocal, Rocío Montero, Cristina García e Ignacio González.

Emprende lunares nace como una apuesta común por el nacimiento, crecimiento e internacionalización de las empresas del sector de la moda flamenca, impulsando por SIMOF y la Fundación Cajasol creando la  Mesa Redonda ‘SIMOF Emprende Lunares’. El encuentro contó con la presencia de personalidades del mundo de la moda que compartieron  sus experiencias e inquietudes sobre la industria y el lenguaje del diseño andaluz dentro el sector de la moda. Entre ellas, el sociólogo, periodista, profesor y crítico de moda, Pedro Mansilla; los diseñadores Vittorio&Lucchino, Vicky Martín Berrocal, Rocío Montero y Cristina García, y  el director del Área de Planificación y Estrategia de Extenda, Ignacio González.

Con este acto se han clausurado los actos de la XXII edición de SIMOF, pasarela oficial y referente a nivel mundial de la moda flamenca, la mesa estuvo moderada por la empresaria Raquel revuelta.

Pedro Mansilla, uno de los participantes más interesantes, y con un curriculum en el mundo de la moda envidiable   abrió el coloquio referenciando a Balzac «El vestido es la traducción de una idea«; y dada su dilatada experiencia conectó las ideas de turismo e industria aprovechando el lujo de lo artesanal que es lo que ofrece la ciudad de Sevilla.

Victorio & Lucchino, una de las firmas sevillanas más universales, forman parte de la moda nacional e internacional , desde los años 80 sus colecciones han desfilado por las más prestigiosas pasarelas haciendo una gala de una costura con vida propia, una aguja impecable y un acento propio andaluz . Son los creadores del volante «la caracola» que está registrado. Un sentido del diseño que une tradición y artesanía, innovación y vanguardia, arte y cultura.

Vicky Martín Berrocal, ‘De SIMOF al mundo’. Ese fue su lema en una charla demasiado emotiva para la ocasión, y con el que se estrenó en Simof, con la colección ‘Al Alba’, colección que más tarde desfiló en París. Le siguió ‘Tus Lunares’, que fue fotografiada por Annie Leibovitz para Vogue América, y muchas pasarelas contagiando en todas sus colecciones su pasión por la vida.

Rocío Montero. ‘El cambio generacional y adaptación a los nuevos tiempos’. El sello personal de Rocío y Mila Montero, directoras creativa y ejecutiva de la veterana firma Lina 1960, es un icono en el mundo de la moda flamenca. Lina revoluciono las bases para que  el traje de flamenca se convirtiera en el único vestido regional que se adaptase a la moda. «Los cambios antes en la moda flamenca tardaban 5 o 7 años en verse, ahora hay una moda en torno a ella”.

Cristina García En el año 2013, se presenta por primera vez al Certamen de Diseñadores Noveles del Salón Internacional de la Moda Flamenca y es galardonada con el primer premio por la colección ‘Sexo, moda & rock and roll’. Transmitió en su espíritu a una nueva generación de diseñadores que empiezan a formar parte de la vida de la moda flamenca.

Ignacio González, ‘Emprendimiento. Cómo crear una empresa con proyección internacional’.

Ignacio González es Director del Área de Planificación y Estrategia de Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior, fue quizás el ponente menos atractivo con excesos de tecnicismos y una exposición poco clara.

Personalmente no me quedo muy clara la idea de Emprende Lunares, pero me quedo con e elenco de profesionales que compusieron la mesa.

Agradecimientos Claver Egler Magazine

Foto (3)

Foto (1)

SILVIA DE CARRION EMPRENDE

JaimeSIMOF Emprende Lunares0050-201602241

JaimeSIMOF Emprende Lunares0046-201602241

Juana Martinez: La dama de papel.

Juana Martinez: La dama de papel.

Juana bajo la higuera 2

Desde donde estoy escribiendo este post Juana escribía sus poemas, yo vivo ahora en la que fue su casa en Sevilla, una casa mágica de la que solo los privilegiados de haber vivido en ella lo entienden, ella escribía y nosotras, su hija Rosalía y yo, estudiábamos , ella historia, y yo derecho ,en la planta de arriba. No hacíamos ruido, solo escuchábamos el teclado de su escritura y el sonido de su piano ,guardábamos silencio porque un ángel, Juana, se merece ese respeto. Mujer de una belleza extrema casi frágil, casi como una dama de papel, sensible, y mágica; es lo que siempre soñó: ser escritora.   Leer más